CARLOS ANDRÉS GUÍO - PSICÓLOGO CLÍNICO

Psicoterapia individual y de pareja – Terapias de Psicología Clínica
Recibe una cordial bienvenida a éste espacio digital de contacto.
Mi nombre es Carlos Andrés Guío, psicólogo, con más de 10 años de experiencia en práctica clínica privada e institucional, realizando atención clínica a personas en problemáticas diversas, tanto en el contexto de psicoterapia individual y de pareja.
En carlosguiodiaz.com puedes encontrar información básica acerca de mi trabajo, formación profesional, el enfoque terapeútico, metodológico y las técnicas de trabajo que utilizo, así como el tipo de servicios que ofrezco.
En el blog, puedes encontrar artículos orientados a la promoción de la salud en el ámbito psicológico, e información divulgativa sobre temáticas propias de la psicología y la psicoterapia.
Mi consultorio se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia)
Servicios de Psicoterapia
A continuación encontrarás una breve descripción del tipo de servicios de psicoterapia ofertados. Puedes ampliar la información de cada modalidad de atención haciendo clic en el botón.
Terapia individual

Adelantar procesos de psicoterapia individual con adultos, tanto hombres como mujeres de cualquier orientación sexual, es el elemento central de mi práctica terapéutica.
Terapia de pareja

La psicoterapia de parejas crea un espacio seguro, donde las personas pueden comunicar sus necesidades, sentimientos e ideas sin miedo a ser atacados o criticados.
Terapia adolescentes

El ambiente de psicoterapia provee al jóven de un ambiente cálido, imparcial, exento de juicios, para plantearse preguntas importantes, aclarar sus sentimientos, a menudo contradictorios, confrontar sus ideas, y “verse” con mayor claridad – dentro de los límites que la edad hace posible -.
Temáticas de trabajo
Terapia individual
Algunas de las temáticas que pueden ser abordadas dentro de los procesos de psicoterapia individual son:
- Control de la ira
- Sentimientos de culpa
- Ansiedad
- Miedos específicos
- Tristeza
- Soledad
- Celos, entre otras
- Organización personal
- Manejo y uso del tiempo
- Habilidades básicas de planeación y gestión de proyectos personales
- Manejo del estrés
- Traumas derivados de situaciones en que la vida estuvo en riesgo de forma puntual: accidentes, atracos, etc
- Traumas derivados de situaciones prolongadas de abuso o negligencia en el ámbito familiar, académico, laboral, etc a lo largo de la historia de vida: maltrato físico y psicológico por parte de padres y cuidadores, compañeros de estudio o trabajo, jefes, etc.
- Traumas vinculados a pérdidas afectivas (duelo): muerte de un familiar, finalización de una relación de pareja, fracaso económico.
- Abuso sexual
- Recuerdos invasivos (flashbacks)
- Insomnio
- Sueño perturbador y no reparador
- Estado de hiperalarma
- Irritabilidad, tendencia a “explotar” facilmente
- Rubor facial o sudoración excesiva
- Problemas de autoestima
- Cansancio continuo
- Ansiedad marcada en contextos sociales
- Incapacidad para poner “límites saludables”: No poder decir no, o por el contrario “decir a todo que no”
- Dificultades para expresar las propias ideas y sentimientos
- Crisis de sentido de la vida
- Crisis en el ámbito laboral
- Crisis en los roles que se desarrollan en los diferentes ámbitos: pareja, padre, hijo, trabajo, etc
- Relaciones vinculares con los padres o cuidadores
- Tipo de crianza recibida
- Mensajes existenciales provenientes del ámbito familiar en relación a diferentes ámbitos: el dinero, los roles de género, éxito y fracaso, las relaciones de pareja, la expresión de sentimientos, la comunicación , etc.
- Modelo educativo recibido
- Hábitos desarrollados en el contexto de familia
- Vivencias traumáticas
- Ejercicios de higiene anímica
- Ejercicio físico
- Ritmo diario
- Preparación para dormir, etc
- Imagen del ser humano. ¿Qué es lo escencial del ser humano?
- Muerte / Vida
- Conciencia / Inconsciencia
- Bien y mal
- Destino y misión de vida
- Ansiedad anticipatoria en relación al rendimiento en los encuentros sexuales
- Eyaculación prematura
- Impotencia
- Anorgasmia
- Falta de deseo sexual
- Consumo frecuente de pornografía
- Comportamientos sexuales autolesivos o lesionantes a la pareja
- Identificación de causas emocionales y mentales de los procesos de enfermedad a nivel orgánico
Terapia de pareja
Algunas de las temáticas que pueden ser abordadas dentro de los procesos de psicoterapia de pareja son:
- Comunicación asertiva y no violenta
- Expresión de emociones
- Práctica de la gratitud
- Definición un ideal de la relación
- Aclaración de objetivos mutuos en el mediano y largo plazo
- Estrategias de resolución de conflictos
- Generación de espacios mutuos y tiempo de calidad compartido entre la pareja
- Trabajo conjunto en el conocimiento mutuo de la biografía personal de cada uno de los miembros de la pareja
- Identificación de puntos de coincidencia entre las biografías personales de cada uno de los miembros de la pareja
- Similaridades y puntos complementarios en las vivencias traumáticas de cada uno de los miembros de la pareja
- Celos y desconfianza
- Miedos en relación al amor y la entrega
- Rabia que lleva a situaciones reiteradas de confrontación entre los miembros de la pareja
- Sentimientos de indiferencia y soledad en la dinámica de pareja
- Desamor, o percepción de que el amor y el calor en la relación de pareja se están perdiendo.
- Ansiedad anticipatoria en relación al rendimiento en los encuentros sexuales en uno a ambos miembros de la relación de pareja
- Eyaculación prematura
- Impotencia
- Anorgasmia
- Insatisfacción deriva de la imposibilidad de expresar en el contexto de pareja deseos o inconformidades
- Falta de deseo sexual
- Consumo frecuente de pornografía en uno de los miembros de la pareja
- Comportamientos sexuales autolesivos o lesionantes a la pareja
- Pensamientos invasivos relacionados con la experiencia de infidelidad descubierta.
- Reciminaciones constantes en relación a la situación de infidelidad
- Ensoñaciones de venganza y castigo contra el conyuge infiel
- Sentimientos de ansiedad frente a la posible terminación de la relación
- Sentimientos de culpabilidad en relación a la infidelidad cometida
- Manejo de las finanzas de pareja
- Distribución de tareas en el hogar
- Crianza de los hijos
- Relación conflictiva con la familia del conyuge
- Dinámicas de pareja y familiar perturbadas por la intromisión de miembros de la familia del conyuge: suegros, hermanos, etc
- Irrespetos constantes hacia la familia base por parte del conyuge.
- Conductas de vigilancia del conyuge a través de redes sociales (ver celos)
- Mal manejo de redes sociales
- Uso frecuente de redes sociales y aparatos electrónicos que perturba la comunicación entre la pareja
Terapia adolescentes
Algunas de las temáticas que pueden ser abordadas dentro de los procesos de psicoterapia con adolescentes son:
- Integración a grupos
- Habilidades sociales
- Agresividad constante en el vínculo que establece con otros
- Matoneo
- Aislamiento social
- Dificultad para “poner límites”, o respetar los “límites” de los demás
- Conductas desafiantes hacia figuras de autoridad y adultos cuidadores o formadores
- Conductas desafiantes o agresivas hacia uno de los padres en particular
- Dificultades para colocar límites en relación a figuras de autoridad
- Comportamientos de robo
- Acciones destructivas hacia otras personas o propiedades materiales
- Conducta violenta
- Autoagresión
- Narcotización a través de sustancias, videojuegos, pornografía, televisión, internet o redes sociales
- Comunicación asertiva y no violenta
- Identificación, expresión y gestión adecuada de emociones
- Duelos por rupturas afectivas
- Tristeza
- Soledad
- Culpa
- Sentirse incomprendido
- Miedo
- Bajo rendimiento escolar
- Falta de motivación o interés en el estudio
- Desarrollo de habilidades de organización y planeación en el ámbito académico
- Crisis vocacional
- Orientación vocacional
- Imagen del ser humano. ¿Qué es lo escencial del ser humano?
- Sentido de la vida y la existencia
- Muerte / Vida
- Conciencia / Inconsciencia
- Bien y mal
- Destino y misión de vida
- Soledad y vinculo con el otro
- Transcendencia
- Valoración de si mismo
Blog
Calma es fuerza interior
Una historia maravillosa sobre el entrenamiento de un gallo de...
Read MoreProspectiva del año
Primera parte: El proceso creativo «Pensar es el trabajo más...
Read MoreRetrospectiva del año
Por Carlos Guío (Psicólogo clínico) Momento de balance El fin...
Read More