Carlos Guío – Psicoterapeuta

Biografía profesional

Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2003.  

Inicié mi carrera profesional en el área clínica prestando servicios de psicoterapia en una I.P.S. de atenciòn a poblaciòn vulnerable.  Posteriormente me desempeñé como docente y terapeuta de una institución de niños ciegos, labor que me permitió entrar en  contacto con las propuestas educativas de la pedagogía Waldorf.

He realizado labor docente en el área de la psicología con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Durante el año 2006 y 2007 participé como terapeuta en los procesos de reinserciòn social adelantados por el gobierno nacional en los departamentos de Cesar y Antioquia y en la ciudad de Bogotá, con la Fundación y Corporación Cedavida.

En el año 2011 fundé en conjunto con dos compañeros psicólogos, el grupo terapéutico “Cuerpo, arte y palabra”  .  El grupo se creo con el fin de integrar metodologías de trabajo corporal y artístico en el espacio clínico-terapéutico.

Durante los años 2009-2016 me desempeñé como profesional adjunto en el área social en proyectos de política pública con la Secretaría Distrital de Movilidad en la Dirección de Transporte e Infraestructura.

Formación de posgrado en  Psicoterapia antroposófica, durante los años 2015-2019 en el contexto del International Postgraduate Medical Training (IPMT) adelantado en Colombia bajo el auspicio de ADMAC (Asociación para el desarrollo de la medicina antroposófica en Colombia).  Certificación de formación expedida por la Coordinación internacional de Medicina Antroposófica (IKAM) y ADMAC.

Actualmente adelanto labores como Coordinador a nivel  Colombia, de las actividades de estudio y formación en Psicoterapia antroposófica.

Miembro activo de la Asociación para el desarrollo de la medicina antroposófica en Colombia – ADMAC.

Agenda tu cita

Si estas interesado en agendar una cita, puedes ponerte  en contacto a través de cualquiera de los siguientes canales :

Para información general sobre:

  • Horarios de atención.
  • Tiempo de duración de las sesiones de terapia.
  • Frecuencia de agendamiento de citas.
  • Horizonte de tratamiento.
  • Valor de las sesiones.
  • Modo de pago
  • Reglas de juego

Consulta la pestaña de Información a pacientes (haz click)